viernes, 8 de febrero de 2013

El milagro de Santo Domingo de Guzmán


O como intercedió el santo, ante la Junta de Castilla y León, para convertir un terreno cedido para edificar un templo en otro para construir un edificio de viviendas para mayor gloria y beneficio de la Iglesia Católica saltándose a la torera el objeto de la donación.


Esta tarde me he encontrado con una conocida en, claro, la calle Isilla y, aunque no tengo excesiva relación con ella, me ha abordado porque llevaba bastante tiempo con una "duda existencial":

 - ¿Cómo es posible que un partido como Izquierda Unida, según sois vosotros, haya pedido un parcela para construir una iglesia en el Plan Regional "Centro Cívico"? Porque lo oí en la radio hace tiempo y tenía que preguntártelo, porque me extrañaba.

Así, de sopetón, por lo que no me ha quedado más remedio que desvelarle el misterio y que me ha supuesto no llegar a tiempo de comprar la comida de mañana pero, al menos, he resuelto el interrogante de mi interlocutora.

Resulta que en la década de los sesenta del siglo pasado, Aranda fue designada como Polo de Descongestión de Madrid, lo que implicaba una enorme necesidad de terreno para destinarlo a uso industrial y residencial, - los actuales polígonos Residencial e Industrial "Allendeduero", el sector "Centro Cívico" y una gran zona al Este de la población - terreno fértil de cultivo que fue "cedido generosamente" por los agricultores locales en "aras del progreso" de la villa. 

Quienes se opusieron a la venta fueron expropiados y, precisamente para evitar la expropiación, el 20 de febrero de 1963 (pronto se cumplirán 50 años) ante el Notario que fue de Aranda, don Julián Manteca Alonso, doña Marta Berdugo Seijas donó al Arzobispado de Burgos con destino para la construcción del Templo "Parroquial de Santo Domingo de Guzmán en Aranda de Duero y demás dependencias anejas que puede llevar una parroquia para el cumplimiento del culto, docentes o asistenciales" una "Tierra de regadío al pago de La Nava, de cuatro fanegas, equivalente a una hectárea, aproximadamente, de figura regular cuadrada, que tiene de lado cien metros, que es la parcela 12 del polígono cuatro".

La finca lindaba al Norte con huerta de Hilario Requejo Pérez, Este, con Carretera Madrid-Irún, Sur, finca de Fermín Peñalba García; y Oeste arroyo de la Nava. Inscrita en el Registro de la Propiedad de Aranda de Duero al Tomo 821, Libro 828, Folio 167, Finca 8323. El terreno ha permanecido baldío hasta la fecha, utilizándose como aparcamiento y como recinto ferial, donde se celebraba inicialmente la "Feria de la Ribera", y en el que, además, se instalaban las barracas en fiestas, así como los circos cuando se plantaban en nuestra villa.

Tras varios intentos por urbanizar todo el entorno y otros tantos planes urbanísticos de distinta índole, la Junta de Castilla y León, propietaria mayoritaria de los terrenos aledaños, inició en 2009 un Plan Regional de Actuación de urbanización (PRAU) que, tras un largo periplo ha sido aprobado definitivamente en diciembre de 2012. Pues bien; en este PRAU no se contempla ninguna parcela destinada a uso religioso, origen y objeto de la cesión de la parcela donada al Arzobispado de Burgos, concediéndole al mismo otra parcela con destino a la construcción de 38 viviendas - originalmente 65 - por lo que, en los sucesivos periodos de información pública, Izquierda Unida presentó sendas alegaciones, - en marzo y octubre de 2012 - origen de la información de mi convecina e interpelante de esta tarde.

Como en todo el sector - 24 hectáreas y la previsión de construcción de 1792 viviendas con una población, estimada, superior a las 4.000 personas - no se contemplaba ninguna parcela para Equipamiento Religioso y el Arzobispado de Burgos era propietario de un terreno donado para la construcción de un Centro Parroquial que se recalificó a Uso Residencial, desde Izquierda Unida, estimando que ese nuevo uso era "contrario al objetivo de la cesión de la parcela y que no resuelve las presentes o futuras necesidades de la Iglesia Católica para su labor evangélica y pastoral" - con todos los respetos - proponíamos que se mantuviera el uso original del mismo.

Ya supondrán que la alegación no ha sido tenido en cuenta ya que, según la respuesta de la Junta de Castilla y León, "El Arzobispado no ha solicitado la adjudicación de una parcela de "Equipamiento Religioso", además, alega la Administración Regional, la normativa urbanística de Aranda permite el uso religioso en planta baja y primera de la futura edificación "de forma que el Arzobispado podrá destinar parte del aprovechamiento que le corresponde a su labor "evangélica y pastoral" al tiempo que realiza la labor social de poner a disposición de los ciudadanos de Aranda de Duero "viviendas de protección pública, régimen joven""

Así, de esta forma, un terreno donado hace casi 50 años a la Iglesia Católica para la construcción de un Templo Parroquial en honor de Santo Domigo de Guzman, se ha convertido en una parcela edificable para la construcción de 38 viviendas con las que el Arzobispado puede sacar un suculento beneficio y, cuando precise terreno para construir un Centro Religioso, que lo necesitará, no tendrá más que pedirlo al Ayuntamiento que, generoso, como siempre, no tendrá ningún inconveniente en cedérselo. Gratis, por supuesto.

- Comprendido; ya me extrañaba a mi. Oye, y por ese terreno y las viviendas, cuando construyan, ¿pagarán IBI y otros impuestos?

- Ese es un tema un poco más complejo que ya comentaremos en otra ocasión, porque no solo está el Acuerdo Económico con la Santa Sede de 1979, sino también, y más importante, a mi entender, la Ley de Mecenazgo y Fundaciones de 2002, pero lo dejamos para otro día, ¿vale?

- Vale. Hasta otra.







1 comentario:

  1. Bienvenido y gracias por darnos la oportunidad de expresarnos en libertad.

    ResponderEliminar